lunes, 15 de septiembre de 2025

1969, Real Cool Time

Aislados en este single de bandera francesa, los dos cortes que lo conforman ayudan a conocer la esencia del sonido de los Stooges más aún que su homónimo debut al completo del mismo año que también los contiene. 1969 y su beat made in Diddley informan de la fecha de publicación y de cómo la banda de los hermanos Asheton deconstruye el rock and roll primitivo para dar con una expresión nueva y salvaje en la que la música del diablo es solo un pretexto —un macguffin genérico— sobre el que buscar una formulación artística propia mediante ritmos tribales, letras orales y saturación eléctrica liderada (y afirmada) por el pedal wah-wah. Real Cool Time abunda en lo dicho por su compañera, sepultando bajo una capa de decibelios cualquier atisbo de diversión melódica y festiva que el rock and roll tuviera en sus inicios (llama que muchos grupos mantendrán viva, por supuesto); sumando solemnidad y abulia juvenil en una ecuación cuyo resultado sigue siendo asombroso por saltarse los códigos sobre los que crece en aras de manejarlos a su manera. Imitadores tendrán miles, Stooges solo hay unos.

6 comentarios:

  1. Una canción de mucha trascendencia roquera, lanzada como cara B del single "1969" por la banda de rock The Stooges en 1969, con la producción de John Cale. Un abrazo.Carlos

    ResponderEliminar
  2. ¿Te refieres a "Real Cool Time", Carlos?

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Independientemente de la oportunidad, significado, importancia, entorno, estilo, propuesta u otros conceptos calificativos aplicables a este single, la expresión "macguffin genérico" me ha dejado totalmente del revés, in the dark side of the moon.
    Abrazo,

    ResponderEliminar
  4. Con esa expresión, de paso y tácitamente, pongo a los Stooges a la altura de Hitchcock, Javier. Espero que ya te hayas recuperado.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Tiempos de deconstruir y por tanto, paradójicamente, crear. Tremendo single, me gusta incluso más la cara B.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  6. A mí al revés, me gusta algo más "1969", Jorge.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar