lunes, 28 de julio de 2025

Which?

Cinco años después de debutar con Never Let Me Go, Jackie Allen grababa en dos jornadas de febrero de 1999 Which?, liderando con su voz un septeto espléndido en el que encontramos nada más y nada menos que a Red Holloway (saxo tenor), Jim Hughart (contrabajo) y Roy McCurdy (batería), aunque Bill Cunliffe (piano y arreglos), Gary Foster (saxo alto) y Bruce Paulson (trombón) sean igual de importantes en la hora larga de jazz vocal que, aun siendo de la vieja escuela, nada tiene de rancio o conservador.

El segundo álbum de la cantante de Wisconsin recoge trece clásicos tratados con elegancia entre cuyos compositores podemos hallar nombres históricos como los de Billy Strayhorn, Horace Silver, Kurt Weill, Billie Holliday, Mal Waldron, Cole Porter o Bobby Troup. Interpretados de tal manera que sea Allen quien domine la función, los temas reciben un sólido tratamiento instrumental que, sin cegar ni negar el protagonismo de las cuerdas vocales, aporta el acompañamiento adecuado en todo momento, ya sea el de la base rítmica o el de los solos que teclas y vientos van dejando, igual de hermosos que contenidos, por el camino.

Además de lucir sus habilidades y su técnica en la ejecución —talento, estudio y trabajo—, Jackie Allen aporta dos piezas compuestas por ella, una tersa In You Go que apuesta por la bossa nova y en la que sobresale el trombón de Paulson y una balada pop, Admit It, en la que el espacio solista es para Foster y su saxo; canciones ambas de correcta escritura pero mejor puesta escena que llevan hasta quince el número total de Which?, colección notable de finales del siglo pasado que ni innova ni busca innovar pero que defiende con clase los códigos de su tradición.

4 comentarios:

  1. No conozco a esta dama, pero la lectura de esta entrada me ha recordado a otra prodigiosa voz (moderna) en la reciente historia de las cantantes de jazz. La de la armenia (nacionalizada americana) Lucy Yeghiazaryan quien, a su vez, sigue la estela de las grandes clásicas (Fitzgerald, Vaughan, McRae...).
    Abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Tampoco yo conozco a Lucy Yeghiazaryan, ¿alguna recomendación?

    Un abrazo, Javier.

    ResponderEliminar
  3. "Blue Heaven", es lo único suyo que tengo y, la verdad, daría un potosí porque mi dama me hablara así al oído.

    ResponderEliminar
  4. Pues te haré caso, Javier, a ver si mi oído siente lo mismo que el tuyo.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar