sábado, 5 de noviembre de 2011

Habitando el cielo artístico

No es casualidad que sea el capítulo dedicado a su colaboración con Terrence Malick el que más páginas ocupe de Días de una cámara, el libro de Néstor Almendros. Según éste "Malick sabía mucho de fotografía, algo poco frecuente entre los directores de cine. Su sentido de lo visual es excepcional, su cultura pictórica también. (…) no solamente me permitió hacer lo que siempre quise —no utilizar ninguna luz de estudio en una película de época—, sino que me empujó en esa dirección. Por eso resultó muy excitante trabajar con un director como él". Lógico entonces que Días del cielo (1978) suponga, no sólo uno de los hitos de la carrera del genial director de fotografía español, sino la primera de las cuatro obras maestras que en algo más de treinta y tres años rodará Malick —la más reciente, El árbol de la vida (2011) todavía palpita en mi interior—, pues no considero tal su debut en 1973, Malas Tierras, a pesar de sus prometedoras virtudes.

Aunque estadounidense, recoge el cine de Malick influencias de todo tipo, muchas de ellas europeas, en general, y de la nouvelle vague francesa, en particular. A nadie extrañará, pues, que Malick solicitara para iluminar su película al hombre que se había hecho cargo de la fotografía de algunas de las mejores obras de Eric Rohmer y François Truffaut. De aquella colaboración surgirá una de las películas más peculiares del cine americano de los años setenta, y quizá la de belleza visual más abrumadora. A pesar de estar rodada en Canadá, el film cuenta la historia de un joven obrero (Richard Gere), su hermana pequeña (Linda Manz) y su novia (Brooke Adams), que abandonan Chicago en 1916 para trabajar como jornaleros en el estado de Texas. El propietario del los terrenos donde recogen el trigo (Sam Shepard), se enamora de Brooke Adams, situación que aprovecha Richard Gere —que ha oído a Shepard que va a morir en menos de un año— para convencer a su novia de que se case con el terrateniente, a quien ésta ha mentido, diciendo que Gere es su hermano. Dicho planteamiento melodramático —que desembocará sin remedio en el mar de la tragedia— sirve a Malick para sentar definitivamente las bases de su cine, actuando como un humanista que se acerca a sus personajes pero no logra identificarse con ellos.


Si aquí se sitúa en los Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial, en su regreso al cine veinte años después con La delgada línea roja, Malick tratará un episodio de la Segunda; mientras que en la posterior El nuevo mundo (2005) hablará de la historia anterior a la fundación de su país, volverá a Texas en la ya citada El árbol de la vida, aunque en los años cincuenta. Otra constante en la obra de Malick será la relación entre el hombre y la naturaleza, habitando el mismo planeta sin que parezca producirse, por lo que dicen las imágenes, simbiosis alguna. Como si la una rodeara al otro, llevan vidas engarzadas por el destino pero indiferentes, algo que preocupa a un Malick que se siente impotente aunque fascinado por un problema de tal magnitud. Una cámara nerviosa —utilizando "por primera vez el prototipo de Panaglide. (…) la versión de Panavision del procedimiento Steady-Cam", dice Almendros, procedimiento que populizará Stanley Kubrick en El resplandor (1980)— persigue a Gere y compañía en su inestabilidad sin dejar de celebrar la alegría de la vida y la hermosura del mundo mediante deslumbrantes planos generales y planos detalle. La voz en off de Linda Manz puntuando la narración completa un cuadro —al que no se nos puede olvidar agregar la música de Ennio Morricone— que Malick hará más complejo en futuras producciones, pero que en Días de Cielo ya se muestra arrebatador para quien esto firma.


Aunque parte —en ultima instancia— de la convencional maquinaria hollywoodiense, Terrence Malick tiene muchos más puntos en común con cineastas tan pacientes y singulares —islas estéticas dentro de un océano monocorde— como Víctor Erice, Theo Angelopoulos, Andrei Tarkovski o Abbas Kiarostami. Indagando, imponiendo su visión subjetiva, no traicionando su punto de vista estilizado, que no amanerado o edulcorado, Malick se ha situado entre los más grandes creadores que ha dado el cine americano de todos los tiempos, grandeza que Días del cielo inaugura. El Oscar concedido a Néstor Almendros y el hecho de que Richard Gere nunca volviera a protagonizar una película ni la mitad de sugerente pueden parecer anécdotas, pero dicen bastante de su calidad… celestial.

5 comentarios:

  1. Tras El Arbol de la Vida revisione las peliculas de Malick y es cierto que su debut es uncaso aparte, aunque ya se intuye por donde va a ir!
    Poesia en estado de celuloide!
    un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Recuerdo cuando fui a ver La delgada linea roja al cine, era la primera película que veía de Malick(hasta ese momento era tan sólo una referencia en libros y revistas) y cómo me impacto desde el primer instante esa manera de retratar la naturaleza. Días del cielo es otra obra hermosísima...pero aún no he podido ver El árbol de la vida!!!

    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Gozada de entrada. Adoro el cine de Malick, a quien descubrí con "La delgada línea roja". "Días del cielo" por entonces ya me sonaba, aunque no sabía que era suya recordaba haber oído hablar bastante de ella en su época. Aun tratando temas duros consigue que su cine sea muy poético. Un genio. Y Néstor Almendros otro que tal.
    Aun no he visto "El árbol de la vida".
    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Maravillosa entrada Gonzalo. Toda la información que integras es el tipo de cosa que me animó a centrar mi blog en el mundo del cine (aprender documentándome y no solo limitarme al "me gusta o no"). Ésta y su, para muchos sobrevalorado, estreno son mis favoritas de Malick (aunque tampoco he visto la última todavía) por sus impresionantes mezclas de belleza contemplativa (que no estática y aún con las notables diferencias a mentar) y concreción en metraje. Para aplaudir hasta hacerse daño este post, repito, y saludos guzzeros.

    ResponderEliminar
  5. Sí, Tsi, su cine es muy poético. Coincido en tu valoración de "Malas tierras".

    Con "El árbol de la vida" hay mucha controversia, pues es la más radical de sus películas hasta la fecha, pero a mí me ha parecido impresionante, Agente. "La delgada línea roja" es un milagro. Poder hacer algo tan personal y lírico en una superproducción bélica es difícil de creer hasta que ves el film.

    Gracias, Lou. Sí, es un genio, alguien único. Como le digo al Agente, "El árbol de la vida" hay gente que no la puede soportar. Recuerdo que pasó lo mismo en los años noventa con "El sol del membrillo", una película revolucionaria que casi nadie comprendió.

    Muchas gracias, Guzz. Cierto lo que dices, una cosa es dar tu opinión estética, que siempre hay que darla, y otra aportar datos más objetivos, contextualizando las obras y analizando sus influencias y su repercusión.

    Saludos a todos. Un placer teneros por aquí.

    ResponderEliminar