Mostrando entradas con la etiqueta Lee Konitz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lee Konitz. Mostrar todas las entradas
jueves, 23 de enero de 2020
Lee Konitz Meets Jimmy Giuffre
Cinco saxofonistas (Lee Konitz, Jimmy Giuffre, Hal McKusick, Ted Brown, Warne Marsh), un pianista (Bill Evans), un contrabajista (Buddy Clark) y un baterista (Ronnie Free) protagonizan las dos sesiones de mayo de 1959 que conformarán Lee Konitz Meets Jimmy Giuffre. Momento histórico y crucial para el futuro del jazz, la grabación que hoy analizamos no tiene el nivel de las grandes obras maestras registradas aquel año (de Kind Of Blue a Mingus Ah Um, pasando por Time Out, The Shape Of Jazz To Come y Portrait In Jazz), pero tiene interés y calidad, como vamos a intentar demostrar.
Cool jazz de moderada impregnación atonal, Palo Alto nos recuerda por qué los nombres de Konitz y Giuffre (sobre todo el del segundo) suelen asociarse al third stream, movimiento que intentó casar, con mayor o menor éxito, las vanguardias cultas y escritas con la improvisación jazzística. Damn That Dream es una miniatura romántica hecha solo de vientos y sucedida por When Your Lover Has Gone, a medio camino entre el swing de las big bands y el bop. Cork 'N' Bib y sus casi diez minutos de hard bop sui géneris es uno de los momentos más agradables de elepé, en especial el solo de Evans a quien, a medio camino, responde el saxo alto de (creo) Konitz. Somp'm Outa Nothin' transita vías similares, teniendo las teclas de Bill Evans el mismo protagonismo y creando los saxos una atmósfera de acompañamiento muy poderosa. Las hermosas notas del Someone To Watch Over Me de los hermanos Gershwin y de la mítica Moonlight In Vermont son versionadas por nuestro octeto con mucha delicadeza. Entremedias, Uncharted (un buen tema sin más), y, posteriormente y finiquitando el álbum, The Song Is You, donde el sabor orquestal de la banda no impide liberar improvisaciones amigas del bebop y despedir con gusto este encuentro entre Lee Konitz y Jimmy Giuffre, a quien debemos, no se nos olvide, los arreglos de los vientos. Recomendable.
viernes, 4 de septiembre de 2015
An Image. Lee Konitz With Strings
Según la definición de Gunther Schuller, el third stream —expresión de su propiedad que sería algo así como una tercera vía— no puede calificarse como jazz o música clásica, sino como una fusión de ambos en la que se reconocen elementos propios de cada uno de los géneros, pero que da lugar a otro nuevo y diferente. Sea de esto lo que fuere, lo cierto es que a finales de los años cincuenta "este movimiento" tuvo cierta repercusión, "aunque no pudo sobrevivir a los sesenta, cuando fue eclipsado por Miles Davis, John McLaughlin, Tony Williams, Joe Zawinull y otros creadores de una fusión de jazz, rock y música electrónica", como aseguraba Art Lange en 1996.
An Image. Lee Konitz With Strings (1958) es un ejemplo inmejorable de aquello que Bill Russo llamó "música seria" en las notas originales del elepé, pero que, como reconoció posteriormente, "probablemente hubiera llamado third stream" de haber conocido a Gunther Schuller. Russo compone, arregla las versiones y dirige al cuarteto de cuerda sobre el que improvisa el saxo alto de Konitz, consiguiendo que 'Round Midnight, I Got It Bad (And That Ain't Good) y What's New? gocen de una atmósfera similar a la de las nostálgicas piezas escritas por él. El influjo de Bartók, Messiaen, Ligeti o Bach (de la vanguardia al barroco) se une al de las big bands y el bebop en un clima grave que —lleno de momentos muy hermosos y poéticos— resulta un tanto rígido, si no pretencioso. Dividida en siete partes, la larga suite que cierra el elepé, An Image Of A Man, lleva en sí todas las virtudes y defectos del disco y del movimiento en el que históricamente ha quedado incrustado. Virtudes —ese solo delicado de Konitz, ese partitura esmerada de Russo, ese sonido espectral de las cuerdas…— que hacen que merezca la pena escuchar el álbum, pues tiene su jugo; defectos que lo sitúan lejos de las obras maestras de los músicos que, explícita o implícitamente, han sido nombrados en este texto. Si quieren mi opinión, y aunque sea solo por curiosidad, las virtudes son lo suficientemente poderosas para que acercarse a An Image. Lee Konitz With Strings merezca la pena. Subtitulado, no lo olviden: Arrangements And Orchestra Conducted By William Russo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)