Mostrando entradas con la etiqueta Weather Report. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Weather Report. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de marzo de 2023

Black Market

Abiertamente volcado en eso que conocemos como world music (un término que, en realidad, no significa nada pero que da mucho miedito), asume el sexto disco de Weather Report ese flirteo con lo hortera que aleja a la banda completamente de sus inicios, y en especial de su fantástico y homónimo debut. No me llevaría eso a calificar de malo a Black Market (1976), simplemente a disentir de parte de las melodías compuestas por Joe Zawinul. Si Black Market o el homenaje a su maestro y amigo Cannoball Adderley (Cannon Ball), muerto en 1975 con solo cuarentaiséis años, no me convencen, o me parecen demasiado almibaradas, su tercera y consecutiva aportación al álbum (Gibraltar) la considero mucho más sólida, guiada por unos Chester Thompson, Alex Acuña y Alphonso Johnson (batería, percusión y bajo respectivamente) exultantes y poseedora de buenas improvisaciones de Zawinul al sintetizador y Wayne Shorter al saxo soprano. En la misma línea, aunque con Zawinul al piano eléctrico, Elegant People es una composición de Shorter que goza de su mejor versión al saxo. Abierta por un órgano espacial de Zawinul, Three Clowns es dominada por el lyricon de su autor (también Shorter) que da una tonalidad curiosa a una pieza breve, si bien lo es más Barbary Cost, tema de un Jaco Pastorious recién aterrizado en la agrupación, que ya había ocupado el puesto de Johnson en el recuerdo al llorado Adderley y que vuelve a ejercer su autoridad al bajo sin trastes. Recupera su instrumento Johnson en el séptimo y último corte de la función, un Herandnu que asimismo escribe y protagoniza con momentos potentísimos, en compañía estupenda de nuevo, y llena de groove, de Thompson y Acuña. Remate de un Black Market que, a pesar de un arranque blando y dubitativo, mejora conforme avanza y nos deja un buen sabor de boca. Lejos de logros pretéritos, eso sí.


 

lunes, 6 de febrero de 2017

Weather Report


Que la impronta de Miles Davis había quedado clavada a fuego en Joe Zawinul y Wayne Shorter lo deja claro el debut homónimo y de 1971 de Weather Report. El grupo fundado por el teclista y el saxofonista dibuja formas descendientes sin ambages del Davis de In A Silent Way, la obra maestra futurista y rompedora —suerte de extensión eléctrica e ideológica del jazz modal de Kind Of Blue— de la que Zawinul y Shorter fueron partícipes. El quinteto que completan Alphonse Mouzon (batería), Miroslav Vitouš (bajo) y Airto Moreira (percusión) no duda en proclamar los esquemas y sonidos patentados dos años antes por el autor de Nefertiti, con el atenuante de que Shorter y Zawinul ayudaron a crear las atmósferas espaciales de aquel extraordinario elepé. Tan cercano al funk como al rock progresivo y a las vanguardias atonales y dodecafónicas, Weather Report escenifica ese nuevo jazz abierto a múltiples influencias pero continuador del afán improvisador y libérrimo que en la década de 1940 Charlie Parker, Dizzy Gillespie, Thelonious Monk o el propio Miles Davis imprimieron de manera definitiva al arte de Louis Armstrong mediante el bebop. La música creada por la banda es de una belleza enorme, elegante por igual en las intervenciones particulares y en los arreglos generales. Una música a la que no sería apropiado aplicar los conceptos principio y fin, sino el de notas arrancadas de un espacio y un tiempo que se podrían perpetuar (o achicar) en función de motivos no necesariamente estéticos sino anímicos. Dentro de un conjunto exquisitamente cohesionado, hay que destacar los pianos eléctrico y acústico de Joe Zawinul y el saxo soprano de Wayne Shorter, si bien la base rítmica aporta una riqueza y una inventiva asimismo sobresalientes. Las de un primer disco parido a la sombra de un genio, pero capaz de regalarnos hallazgos y figuras artísticas de indiscutible enjundia y atinado criterio: Weather Report.