Mostrando entradas con la etiqueta Shakin' Street. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Shakin' Street. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de octubre de 2024

Solid As A Rock

Single de 1980 y dos canciones pertenecientes al segundo álbum de Shakin' Street, el encabezado por Solid As A Rock muestra dos facetas de la banda francesa, ambas potentes y gozosas y ambas, eso sí, marcadas a fuego por las notas solistas de nuestro adorado Ross The Boss. El tema nombrado, el que da nombre al sencillo, huele a high energy y a punk rock por los cuatro costados a la manera de los Dictators, no en vano es su extraordinario guitarrista quien puntea inconfundiblemente, y no en vano la versionarán en su disco en directo Tora Tora D.T.K. los Hitmen, descendientes de Radio Birdman. Every Man, Every Woman Is A Star se decanta por el heavy metal melódico, es decir, de contenido pop, que no brilla tanto como Solid As A Rock pero que no está nada mal. Un single olvidado entre tantos pero que merece la pena.

lunes, 22 de mayo de 2017

Shakin' Street


Un grupo llamado como una canción de MC5… Un disco producido por Sandy Pearlman… Una guitarra solista tocada por Ross The Boss… Así es; el segundo y homónimo elepé de Shakin' Street —publicado en 1980— puede hace salivar, así de entrada, a cualquier amante del high energy, el hard rock y el punk, aunque sepa que encontrar algo a la altura de los autores de High Time, Blue Öyster Cult, los Dictators o los Clash vaya a ser altamente improbable, por no decir que imposible.


Grabado en Estados Unidos, concretamente en los estudios Automatt de San Francisco, Shakin' Street —asimismo conocido como Solid As A Rock— es un buen disco de la banda encabezada por Fabienne Shine, si bien queda lejos —termina aquí el cruel cotejo— de obras maestras como Tyranny And Mutation, Bloodbrothers o Give 'Em Enough Rope. Ancladas en los estilos citados más arriba, las canciones no escapan de los tics metálicos de la época, ya sean ciertos modismos halfordianos de Shine, algún que otro riff o el sonido buscado por su productor. Sin embargo, No Compromise, Solid As A Rock y No Time To Loose (relectura del tema aparecido en Vampire Rock) —pegadizo tridente que abre el elepé— evidencian que los franceses eran a la sazón un quinteto de rock and roll con todos los calificativos que le queramos poner, pero rock and roll. Soul Dealer bien podría ser el cruce definitivo entre Judas Priest (hablando de Rob Halford) y Blondie, mientras que Susie Wong se acerca al grupo neoyorquino y el power pop mediante un tema de delicioso, irresistible estribillo que recreano me quiero equivocaral personaje imaginado por Richard Mason y filmado por Richard Quine. En Every Man, Every Woman Is A Star y Generation X la balanza se inclina hacia el heavy metal, destacando en la segunda de ellas las potentes notas solistas de quien en breve iba a formar Manowar con Joey DeMaio. So Fine es un corte pachanguero y vulgar cuyo sintetizador me trae a la cabeza ese engendro de Dire Straits titulado Walk Of Life. Alarde de rock duro discotequero (que también flirtea con los creadores de Heart Of Glass), I Want To Box You pone fin al álbum con el más largo de sus cortes, en el que por encima de su cadencia bailable brillan lo solos que nos regala Ross The Boss: magníficos.


El año siguiente —1981— sería testigo del fin de Shakin' Street, que ya no volvería a reunirse hasta el siglo XXI. Quedan como pruebas de su actividad su debut (el mencionado Vampire Rock) y su segundo plástico, aquí hoy comentado. Que no cambiaron el rumbo del rock es evidente, que son trabajos estimables también lo es. Escuchen este Shakin' Street al que hemos dedicado unas líneas y seguramente nos darán la razón.