Mostrando entradas con la etiqueta Rose Tattoo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rose Tattoo. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de octubre de 2024

Rock 'N' Roll Is King

Inmersión hard del rock and roll de Stones y Faces, la de Rose Tattoo en Rock 'N' Roll is King (1981) suena explosiva en su conjunto, pero es cierto que la slide guitar de Peter Wells le da ese toque definitivo que la hace tan especial y gozosa. Si el tema titular de este single ya aparecía en el segundo álbum de los australianos Assault & Battery, aunque la versión del sencillo sea seccionada en un minuto, su cara B no lo hacía. Frenética y punkarra, I Had You First muestra a los autores de Scarred For Life en su faceta más inmediata y ramoniana sin que por ello Wells se olvide de su slide. Una galleta, pues, y como tantas que hemos reivindicado y comentado de artistas varios, que retrata vertientes o aspectos diferentes de un grupo animado siempre, eso sí, por la distorsión y la juerga rocker. Y es que —lo cantan ellos— "el rock and roll es el rey".



jueves, 22 de junio de 2023

Bad Boy For Love


El poco tiempo que el bajista Ian Rilen estuvo en Rose Tattoo fue suficiente para que dejara su sello escribiendo Bad Boy For Love, primer single de la banda australiana. Cárcel, alcohol, violencia, crímenes y amor juntos en un cóctel salvaje de blues y rock and roll compuesto por quien había conocido el talego de primera mano y en el que la slide de Peter Wells se significa. Publicado en 1977, el sencillo lo completaba Snow Queen —acreditada al grupo al completo—, rock and roll descendiente de Chuck Berry vía AC/DC, no en vano Henry Vanda y George Young estaban en los controles. El prólogo de un elepé homónimo y explosivo que en 1978 convertirá a Rose Tattoo en uno de los nombres imprescindibles de la música de su país. Y mira que los hay…

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Rose Tattoo


También conocido como Rock 'N' Roll Outlaw o Rock 'N' Roll Outlaws, debido a posteriores ediciones, el primer disco de Rose Tattoo es en realidad homónimo y fue publicado originalmente en 1978. No importa, llámenle como quieran. Eso no cambiará el hard rock de inmediatez punk, empapado del rock and roll seminal más negro, que contiene tan colosal debut. Imagínense un cóctel de AC/DC, Dead Boys y Little Richard aún más barrionajeros y tendrán algunas de las claves. Añadan la voz arrabalera de Angry Anderson y la slide guitar de Peter Wells y se irán acercando. Pero hasta que no escuchen los diez cortes que lo conforman no sabrán con exactitud de lo que hablo. Porque Rose Tattoo va directo a nuestro yo más primario, ése que se muestra con chulería en las calles para defenderse cuando hace falta.

De Australia y con Vanda & Young a los controles, es inevitable que Bon Scott y los suyos vengan a la cabeza. Sin embargo, y aunque haya lógicas concomitancias en el sonido, Rose Tattoo ofrece su propia receta —rica en proteínas—, que ha quedado reflejada hasta que el sol deje de alumbrar nuestro planeta en gloriosos zambombazos como Nice Boys, Remedy o Astra Wally; medios tiempos titulados Rock 'N' Roll Outlaw o Bad Boy For Love; blues amenazantes que cuentan la historia de The Butcher And Fast Eddy; y hasta baladas como Stuck On You, pues  los tipos duros y tatuados también tienen su corazoncito.

Aunque mantengan la integridad y graben discos recomendables (en especial el segundo, Assault & Battery, ya reseñado en Ragged Glory), no estará el resto de la obra de los australianos a la altura de su primer disco. La frescura, la autenticidad y las canciones se conjugaron hace treinta y tres años para que viera la luz la obra maestra de estos mosqueteros del rock and roll. Así que ya saben: independientemente de lo que hagan con espada o mosquete, ¡todos para Rose Tattoo, Rock 'N' Roll Outlaw(s) para todos!


martes, 20 de abril de 2010

Assault & Battery

Afectado por el síndrome de Motörhead (demasiado jevi para ser punki, demasiado punki para ser jevi) y siempre a la sombra de AC/DC, Rose Tattoo, epígono pero no clon del grupo de los hermanos Young, publicó un explosivo debut en 1978 (Rose Tattoo, rebautizado Rock 'N' Roll Outlaws en su edición europea) y una dignísima continuación tres años después, Assault & Battery.

Tal y como se desprendía de su primer elepé, Rose Tattoo era un grupo de hard rock, pero en su música se percibían ecos del rockabilly de los cincuenta, el garage de los sesenta y el rock británico de querencia stone de los setenta, influencias que, por cierto, también mostraba el punk de la Pérfida Albión. Por si fuera poco, la vocación macarra del grupo y el uso de la slide guitar acababan por configurar una voz particular que mantenía un discurso propio. Intensidad callejera es lo que encuentra el oyente en balazos como el que da título al disco o Magnum Maid; las enseñanzas de Rod Stewart y los Faces en Rock N Roll Is King; riffs, aquí sí, cercanos a los de Let There Be Rock o Powerage (Sidewalk Sally, Out Of This Place); y punk rock a su manera en All The Lessons o Manzil Madness. En definitiva, un muy buen disco de uno de los grandes del rock australiano, influencia de bandas tan dispares como Guns N' Roses o Bored! Y como diría David Bowie, para escucharlo a toda pastilla. ¡Que se preparen los vecinos para este Assault & Battery!