Lo explicaba Carlos Benito en El Correo hace unos años de manera sencilla y directa: "La carrera de Franco Battiato es una de las cosas más raras que uno puede echarse a la cara". Cualquiera que conozca al músico italiano por su exitoso pop filosófico de los ochenta y se enfrente a este Pollution de 1972 que hoy comentamos quizá no crea que se trata del mismo artista, pero el asunto va mucho más lejos, pues no solo de canción ligera y rock de vanguardia ha vivido Battiato. En su extensa carrera hay óperas o bandas sonoras, por ejemplo, si bien lo realmente significativo fueron sus —seguimos con Benito— "sucesivas idas y venidas, tan bruscas y extremas que a menudo hacen difícil ubicarlo".
Dichas idas y venidas, aspecto físico incluido, son las de quien en 1968 cantaba baladas como E l'amore y cuatro años después publica Pollution, su segundo elepé. Abre con su autor recitando unos versos sobre un vals de Johann Strauss (hijo), contraste que hace de Il silenzio del rumore una pieza extraña perfecta para introducirnos en un universo extraño. Extraño aunque muy de su época, claro: la segunda mitad de Il silenzio… (zanjando de golpe cualquier relación con la primera), la brevísima 31 dicembre - ore 9, Areknames y Beta apelan al krautrock, a la psicodelia, a la música electrónica, al serialismo y al rock progresivo entre sintetizadores, guitarras, piano, voces cual psicofonías, bajo y batería; retomando en el último minuto de la primera cara la oposición entre la música clásica orquestal y Battiato diciendo poesía.
En la otra cara las intenciones experimentales son las mismas, si bien Plancton y Pollution sumen sonidos folk a las atonalidades y similares de rigor y Ti sei mai chiesto quale funzione hai? parezca un oratorio posmoderno y burlón que completa la media hora larga de un Pollution aplaudido por Franz Zappa y por el que un servidor siente verdadera admiración. Radicalizando, ampliando y mejorando lo propuesto en Fetus, Battiato presentaba su nuevo álbum bajo esa imagen apocalíptica (o de ciencia ficción) de la portada en la que una tuerca atraviesa un limón, simbolizando el efecto de la contaminación industrial o polución, capichi?