Mostrando entradas con la etiqueta Grateful Dead. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grateful Dead. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de septiembre de 2017

American Beauty


En contraste con la América más desquiciada, eléctrica y psicodélica de los Stooges, Miles Davis y Funkadelic se me aparecen los dos elepés que en 1970 publica Grateful Dead, alejándose de sus propias incursiones ácidas para centrarse en un folk pausado y cuasi ascético que en American Beauty logra la perfección y el éxtasis de la sobriedad. Editado tan solo cinco meses después de Workingman's Dead, el álbum da con la jam band por excelencia entregada a la canción pura y dura, al arreglo suave y delicado y al sonido susurrado de predominio acústico. No es fácil describir la "belleza americana" lograda en su contención por el grupo de Jerry Garcia, hecha de calma y sencillez, de elementos sembrados durante los siglos XIX y XX que son recogidos cual epítome personal durante los cuarenta minutos largos que dura el disco. El country y el blues, pero también el pop, están en las diez canciones que, siempre a punto de romperse, juegan con la aparente fragilidad de una instrumentación llena de exquisito mimo. Las voces, las guitarras, los pianos, los órganos, las armónicas, las mandolinas, las baterías, los bajos y las percusiones llevan señales de Robert Johnson, Bob Dylan, Buddy Holly o los Beach Boys, pero construyen una realidad estética insobornable nacida de la necesidad de expresar unas inquietudes particulares. En los antípodas —volvemos al principio— de Fun House, Bitches Brew y Free Your Mind And Your Ass Will Follow, aunque de una riqueza musical y, a su manera, una intensidad equiparables. La otra cara de la moneda que la creatividad popular lanzaba al aire en los Estados Unidos al principio de la década de los setenta.