Mostrando entradas con la etiqueta The Chargers Street Gang. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Chargers Street Gang. Mostrar todas las entradas
jueves, 12 de abril de 2012
Through The Windshield
No sé que habrá sido de los miembros del grupo tras su disolución, pero a principios de siglo The Chargers Street Gang editó dos discos en Get Hip, producidos por Tim Kerr, en los que, de manera acuciante, se hacían sangrar high energy, punk y noise con la energía de una juventud convencida de que lo que fagocita es en realidad suyo. Los Chargers Street Gang buscaban vivir su experiencia, poner en pie un universo reluctante a la comparación fundado en su Ohio patrio. Su avasallador sonido escapa a las soluciones de manual y, si bien sería un espejismo decir que inventan algo, es de justicia reconocer en su rabia y su pasión la virtud de quien se esfuerza por no caer en el tópico. En 2003, tras Holy The Bop Apocalypse, llegaba Through The Windshield, su segundo y último álbum, una orgía de beldad cacofónica que mantiene la intensidad durante toda su duración. Las guitarras y la base rítmica machacan inmisericordes al oyente, la voz rezuma angustia y mala hostia, y entre el ruido y la furia, que diría Faulkner, se cuelan vientos y teclas —aunque les cueste hacerse oír— en algún que otro tema. Nos hallamos, en definitiva (y es lo que encontramos en el interior del disco), ante la pureza del que cree en lo que hace —como pude comprobar in situ al asistir a la presentación en vivo del disco en Madrid— y se aferra firme a su discurso; es decir, del que vive como si su creación fuera fundacional sin ignorar que el pasado existe y pesa mucho. Son éstas las características (o deberían serlo, claro) del verdadero artista, siempre disconforme, pero conocedor, que no genuflexo, de la tradición. Características de la banda norteamericana que grabó este Through The Windshield. The Chargers Street Gang.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)