Mostrando entradas con la etiqueta Wes Montgomery. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wes Montgomery. Mostrar todas las entradas
jueves, 9 de enero de 2020
Movin' Along
Situado entre The Incredible Jazz Guitar Of Wes Mongomery y SO Much Guitar!, Movin' Along es otro trabajo excelente del Wes Mongomery más inspirado, el de los primeros años de una década que, antes de concluir, le verá morir con solo cuarenta y cinco años. La diferencia sonora de esta grabación del 12 de octubre de 1960 con las otras dos citadas estriba en el añadido de flauta y (solo en So Do It!)) saxo tenor (James Clay) al cuarteto de guitarra y bajo eléctricos (Montgomery), piano (Victor Feldman), contrabajo (Sam Jones) y batería (Louis Hayes), pero estilísticamente nuestro hombre sigue desarrollando su personal y bellísimo hard bop.
El blues se cocina a fuego lento en la inicial Movin' Along. Tune-Up se acerca al dinamismo del bebop mediante un tema de Miles Davis antes de que I Don't Stand A Ghost Of A Chance With You (versión del clásico aquí llamado Ghost Of A Chance) vuelva al blues cálido, recogido y elegante. Sandu es una alegre miniatura que contrasta con los más de siete minutos de Body And Soul, pieza central del álbum con dos tempos bien diferenciados en la que Montgomery escoge el bajo para improvisar. Ya mencionado, So Do It! es quizá el más canónico de los cortes en términos jazzísticos, por contener solos de los cinco participantes, cambiar Clay flauta por saxo y exponer un hard bop de clara influencia bebop. Es evidente el peso de Jones en Says You, última carta de la baraja que además compone. Con James Clay fuera del grupo, éste se mueve en terrenos similares a los del tema anterior y cierra así Movin' Along, un elepé no muy recordado de uno de los monstruos de la guitarra. Lástima que un ataque al corazón nos dejara sin él demasiado pronto.
lunes, 1 de enero de 2018
SO Much Guitar!
La calidez y la elegancia de Wes Montgomery son dueñas de todos y cada uno de los ocho cortes de este magnífico SO Much Guitar! que hoy comentamos, grabación de 1961 llevada a cabo en pleno verano neoyorquino. Quinteto coyuntural pero excelente, el que lidera Montgomery aquí lo completan Lex Humphries a la batería (que en un mes colaborará en el Eastern Sounds de Yusef Lateef), Ron Carter al contrabajo (el segundo quinteto de Miles Davis esperándole en un par de años), Hank Jones al piano y Ray Barretto a las tumbadoras.
El enfático y versal SO del título queda demostrado para la guitarra y el resto de instrumentos desde la inicial Twisted Blues, uno de los dos originales que trae el músico de Indiana a la sesión. Siguiendo los parámetros del hard bop, el bebop y el blues, el estilo diáfano de Montgomery y sus compañeros llega a su máxima expresión cuando son las baladas —I Wish I Knew y One For My Baby— las que se adueñan de la función, baladas a las que dotan de una delicadeza primorosa. Sin embargo, la categoría del quinteto inunda el elepé al completo, ya sea la otra composición de Montgomery (Somethin' Like Bags), las dos versiones de Duke Ellington (Cotton Tail y I'm Just A Lucky So And So), el Repetition de Neal Hefti o el While We're Young de Morty Palitz y Alec Wilder, en el que el autor de Fingerpickin' queda solo con sus seis cuerdas. Las notas por él pulsadas, limpias y refinadas, reciben siempre respuesta similar de teclas, baquetas, contrabajo y percusión, permanente y encandilador lirismo surgido de un día de trabajo pero años de aprendizaje y perfeccionamiento de un talento encauzado con esfuerzo.
Medio siglo después de que un ataque al corazón le matase no habiendo pasado de los cuarenta y cinco, el arte de Wes Montgomery sigue vivo y feliz, llamando a nuestra sensibilidad y rescatando de entre los muertos, siquiera durante los casi cuarenta minutos que dura SO Much Guitar!, a uno de los mejores guitarristas que ha dado el jazz en un momento de forma inmejorable. Sin olvidar a los intérpretes que le acompañan, por supuesto.
domingo, 11 de septiembre de 2011
Complete Live In Paris 1965
Si alguien quiere disfrutar del arte de tocar la guitarra eléctrica en su máxima expresión —ése en el que la técnica es sublime sin caer en el onanismo—, no tiene sino que escuchar la edición completa del Live In Paris 1965 de Wes Montgomery, publicada en suculento doble compacto por Definitive Records en 2003. Respaldado por Jimmy Lovelace a la batería, Arthur Harper al contrabajo y un espectacular Harold Mabern al piano, Montgomery desarrolla su estilo —hard bop de aromas funk y personalísimo sello en el que guitarra rítmica y solista, acordes y punteos, tienen la misma importancia— a lo largo de diez cortes entre los que hay composiciones de nuestro protagonista mezcladas con temas de John Coltrane, Thelonious Monk y Dizzy Gillespie, es decir, algunas de las más conspicuas figuras de la historia del jazz. Por si con esto no hubiera suficiente, Johnny Griffin colabora en los tres últimos temas del segundo disco con su saxo, yendo de lo sensual a lo arrogante en 'Round Midnight y haciendo dos largas y espléndidas improvisaciones en Full House y en el medley de Blue And Boogie y West Coast Blues, que le convierten en centro de atención por encima del guitarrista y culminan de manera inmejorable este The Complete Live In Paris 1965. No se lo pierdan bajo ningún concepto, se lo dice un amigo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)