Mostrando entradas con la etiqueta Faces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Faces. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de noviembre de 2024

Stay With Me

Escrita por Ron Wood y Rod Stewart, Stay With Me es una de las más gloriosas canciones de los Faces, representante en formato single y 1971 de su excelente tercer álbum A Nod Is As Good As A Wink… To A Blind Horse… Medio tiempo de intenso sabor a boogie rock, aunque comience y termine apretando el acelerador, todo en él es enardecedor, desde la voz de Stewart y las guitarras eléctrica y slide de Wood hasta el piano eléctrico de Ian McLagan y la base rítmica de Kenney Jones y Ronnie Lane. Es precisamente Lane quien, además de tocar el bajo, canta y compone con McLagan la rocanrolera You're So Rude, tema también magnífico que lleva inscrito en sus genes el porvenir de docenas de grupos, Quireboys y Diamond Dogs por ejemplo, y en el que McLagan aporta piano y órgano especialmente sabrosos. Cara B ésta de las ediciones estadounidense, española y de otros países, pues la británica llevaba como compañera de viaje de Stay With Me a Debris, sobresaliente balada asimismo perteneciente al tercer elepé de los autores de Long Player. Sea como fuere, un sencillo de oro el aquí descrito, aunque muestre por ambos lados, a diferencia de los que solemos glosar en Ragged Glory, a la banda en un registro similar.


 

domingo, 27 de julio de 2014

Long Player


Siete temas grabados en tres estudios diferentes y dos en directo sacados de una actuación en el Fillmore East no parecen la mejor manera de dotar de cohesión estilística a un disco, pero escuchando Long Player del tirón, segundo elepé de los Faces de 1971, solo podemos hablar de logros y bondades cualesquiera que fueran los prejuicios y dudas que la dispersión conocida y acreditada nos hubiera creado.


Rock and roll y funk de dan la mano en Bad 'N' Ruin para abrir el plástico con esa cadencia tan típica del grupo británico, la única canción compuesta por Ian McLagan, aunque a medias con Rod Stewart. Tell Everyone es una sentida balada de Ronnie Lane maravillosamente cantada por Stewart. Folk y country guían a Sweet Lady Mary, corte semiacústico escrito por Lane, Stewart y Ron Wood en el que  destaca —curiosamente— el delicioso órgano de McLagan. Concebida también en solitario por Ronnie Lane, Richmond se mantiene en la acera folk protagonizada por la slide y la pedal steel de Ron Wood. El primero de los dos temas en vivo es una estupenda versión del Maybe I'm Amazed de Paul McCartney en la que todo el quinteto brilla instrumentalmente. Purito rock and roll es el que, gracias a Lane, Stewart y Wood, nos traen los Faces en Had Me A Real Good Time, que además se beneficia del saxo y la trompeta calientes de Bobby Keys y Harry Beckett respectivamente. On The Beach (Wood, Lane) remite tanto a la música cajun como al blues rural, blues que es homenajeado en el segundo corte traído del Fillmore East al álbum mediante una larga y espectacular lectura de una composición original de Big Bill (Willie para los amigos y en los créditos) Broonzy: I Feel So Good. En los antípodas por su breve duración y recogimiento, Jerusalem concluye Long Player con un Ron Wood ensimismado a la slide y dando su bendición a todo lo que ha precedido. Todavía quedaban dos discos más que llevarán a su grupo a los altares del rock, pero aquí ya se hallaba muy cerca.

jueves, 15 de noviembre de 2012

A Nod Is As Good As A Wink… To A Blind Horse…


Con sólo cuatro discos en su haber, los Faces, muy queridos en esta casa virtual, dejaron una huella indeleble que es fácil de percibir en muchos grupos, canciones y riffs surgidos tras ellos. La suma de Rod Stewart y Ron Wood —que venían de grabar los esenciales Truth y Beck-Ola con el Jeff Beck Group— a los Small Faces sin Steve Marriot, en 1969, dio como resultado una de las más deliciosas bandas de rock and roll que la humanidad haya conocido. Tanto Ronnie Lane (bajo) como Ian McLagan (piano y órgano) y Kenney Jones (batería) mantuvieron los instrumentos que tocaban, pero Ron Wood cambió el bajo por la guitarra que le haría entrar  a mediados de los setenta —en el caso de que alguien no lo sepa, que diría Lemmy— en los Rolling Stones. Añadan la voz del sex symbol británico —pretérito proyecto fallido de futbolista, futuro cantamañanas— y tendrán el quinteto responsable del que para mí es su mejor elepé: A Nod Is As Good As A Wink… To A Blind Horse…, publicado en un año, el de 1971, en el que ya habían salido a la venta los también excelentes Long Player, de los propios Faces, y Every Picture Tells A Story, de Stewart en solitario. Casi nada.


Wood y Stewart nos regalan cuatro de las nueve perlas —pues todas son enormes— que conforman el álbum. Aunque es difícil destacar alguna entre Miss Judy's Farm, Too Bad, That's All You Need y Stay With Me, permítanme quedarme con esta última por sus virtudes melódicas y rítmicas (incluido el aceleramiento final) y por recordarme que unos años después los Dictators grabarán un tema de mismo título e igual grandeza, pero disímil contenido. Ronnie Lane es el autor de Lasts Orders Please y la soberbia balada Debris, y coautor, junto a Ron Wood y Rod Stewart, de la nostálgica Love Lives Here y, junto a Ian McLagan, de You're So Rude, una de las canciones más prototípicas del grupo. Memphis, Tennessee, de Chuck Berry, llevada al terreno del medio tiempo de los Faces, completa el trabajo con una inmejorable llamada al maestro de maestros.

Sentimiento, sabor, elegancia, placer… Muchos son los vocablos que acuden a mí mente para describir la música de A Nod Is As Good As A Wink… To A Blind Horse…, en particular, y de los Faces, en general. Sin embargo, todos parecen poco cuando los temas de su tercer disco te derriten al volver a escucharlo. Quizá peque de cursi, pero hasta los altavoces parecen más felices mientras lo amplifican, y no tan circunspectos como habitualmente me miran desde la parte alta del mueble. E, incluso, quizá le digan —bajito, que yo no lo oiga—, como la canción: "Stay with me, quédate conmigo". Quizá.