
Esto es una empresa capitalista, su breve debut de 1985, condensa en ocho temas toda la virulencia de cuatro tipos, como bien resume Munster Records en su web, "Rápidos, abrasivos, cáusticos, inquietantes y peligrosos. Radicales de verdad, provocadores más allá del panfleto". O el Terrorismo, Destrucción y Kaos que escondían sus siglas. La farmacia de mi barrio, Maleta para Moscú, La ley del trabajo o ese himno —Israel— inspirado, como mínimo, en el Sonic Reducer de los Dead Boys, son canciones que no han perdido la vigencia musical ni temática, si uno está atento a sus letras.
Carnevisión (1986), el segundo disco de TDK, es un poco más largo que el anterior gracias a los trece cortes que lo construyen. Similar en sus postulados, el álbum nos dice que el grupo ha crecido instrumentalmente y se atreve con cosas como Te quiero, medio tiempo con un pie en el dub y otro en la psicodelia que, para no perder el oremus, acaba a todo trapo. Pero el conjunto sigue siendo una patada en los cojones rabiosa de la que cuesta recuperarse y en la que poco hay de esa España que, al parecer, evolucionaba de la mano de Felipe González y ya tenía olvidado aquel 23 de febrero de 1981 en el que, gracias al jefe del estado, se había consolidado la democracia. ¿O no era así el cuento?
El nuestro nos informa de que el cantante Alfonso Cronopio abandonará la banda tras Carnevisión, reducida a trío para los tres siguientes elepés, que completarán la discografía de TDK. Otros fueron los álbumes que se llevaron la fama y el dinero, pocos conservan a día de hoy la consistencia de Esto es una empresa capitalista y su sucesor; pero los ganadores siempre escriben la historia a su gusto, sea ésta de música popular o de transiciones ejemplares de un régimen ¿a otro? Afortunadamente, tenemos la opción, como cantaba Cronopio, de no mantener la Boca cerrada. Al menos por ahora.

El nuestro nos informa de que el cantante Alfonso Cronopio abandonará la banda tras Carnevisión, reducida a trío para los tres siguientes elepés, que completarán la discografía de TDK. Otros fueron los álbumes que se llevaron la fama y el dinero, pocos conservan a día de hoy la consistencia de Esto es una empresa capitalista y su sucesor; pero los ganadores siempre escriben la historia a su gusto, sea ésta de música popular o de transiciones ejemplares de un régimen ¿a otro? Afortunadamente, tenemos la opción, como cantaba Cronopio, de no mantener la Boca cerrada. Al menos por ahora.
*Conservamos el nombre primigenio de la banda, tal y como todo el mundo la conoce, a pesar de que hubo que cambiarlo —TDEK— antes de publicar su primer disco por posibles problemas legales con la famosa casa japonesa.
**Suele afirmarse que el grupo se creó en 1984, tras disolverse Espasmódicos, pero, tal y como sus miembros afirmaban en una entrevista para un fanzine madrileño en 2006, la fecha exacta es "Finales del 83".