Mostrando entradas con la etiqueta Marilyn Manson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marilyn Manson. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2025

Portrait Of An American Family

Ampuloso y agresivo, el sonido del debut de Marilyn Manson (Portrait Of An American Familiy, 1994) anuncia lo que será el siguiente y magistral Antichrist Superstar, conducida asimismo la banda desde los controles por Trent Reznor. Rock pesado de aliento industrial, al mismo tiempo de su época y personal, no es de extrañar que Wrapped In Plastic, por ejemplo, recuerde a Soundgarden, Alice In Chains, Jane's Addiction e, incluso y forzando un tanto la máquina, a Birthday Party sin dejar de expulsar por todos sus orificios la fórmula del grupo.

Pero no nos adelantemos. Este mordaz, procaz y satánico "retrato de una familia americana" lleva ya varias canciones antes de llegar a su octavo corte. El glam gótico y retorcido de Cake And Sodomy ha hecho retumbar las paredes de la casa y el funk metal de Lunchbox nos ha noqueado con su agresivo estribillo, tras un breve Prelude (The Family Trip), marcando ambos temas el camino de excesos verbales y musicales que va a seguir el álbum al completo. No conoce tregua en su discurrir tajante de oscuridad morbosa, electricidad desbocada e himnos demoníacos, los Estados Unidos más negros diseccionados con humor aún más negro y bestia. Dominado por los medios tiempos cargados de tensión, solo en Dogma pisa el acelerador el trabajo, velocidad punk que se agradece por el contraste y porque la canción no baja el nivel (más bien al contrario). Sweet Tooth, acto seguido, recupera la orientación mayoritaria armada de esos riffs heredados de Black Sabbath y filtrados por el grunge.

Tres temas se suceden hasta completar los trece que contiene Portrait Of An American Family, garantes de la coherencia formal y el acierto compositor, además de añadir ciertos matices post punk y no wave que enriquecen el disco. Como no podía faltar en un CD de los noventa, Misery Machine, la última canción, se alarga durante siete minutos una vez finalizada a los cinco y medio mediante un teléfono que no deja de sonar hasta que se escucha a la madre de un fan de Marilyn Manson decir a un contestador automático que no quiere que su hijo vuelve a recibir ningún "material pornográfico" más de la banda o tomará medidas legales. No se podía esperar menos de un "retrato" tan macabro y tan crítico con la sociedad que ve en sus autores el peligro. La advertencia a los padres en la portada (y de la portada) —ridícula y estúpida ad nauseam— no deja lugar a la duda.



lunes, 20 de abril de 2020

Antichrist Superstar


Rock industrial nacido a la sombra del grunge, el de Antichrist Superstar —obra maestra de Marilyn Manson publicada en 1996— está fortísimamente atado a su tiempo, por el sonido y la producción de sus canciones y la portada y el diseño del libreto desplegable que acompaña al CD. Uno lo escucha y lo mira e inmediatamente lo asocia a grupos como Nine Inch Nails (no en vano produce Trent Reznor, a su vez al mando en el debut de la banda, Portrait Of An American Family) o al Bowie de 1. Outside, pero también a míticos thrillers como Seven, cuyos títulos de crédito y atmósfera macabra serán influencia que trascenderá el celuloide.


Depravación, satanismo, horror, provocación nauseabunda, furia o delirio nietzscheanos, decadencia de occidente… estos y otros calificativos se pueden leer (o aportar) si el segundo álbum de Marilyn Manson salta a la palestra, si bien el concepto filosófico que inspira este viaje al antisueño americano resulta irrelevante ante el poder sofocante de la música que corre en paralelo, pues estamos ante un gran disco de rock and roll del que abjuran las mentes cerradas y por el que se sienten ofendidos (¡váyanse al carajo!) los idiotas de siempre. Hardcore, heavy metal, emo, electrónica, stoner y pospunk se cruzan y alían en la búsqueda de un discurso propio que avanza firme y poderoso gracias a la agresividad de Irresponsible Hate Anthem, The Beautiful People, Little Horn, Angel With The Scabbed Wings o 1996 y la oscura belleza de Tourniquet, Mister Superstar, Kinderfeld, Minute Of Decay o Men That You Fear. (Perdonemos la estupidez de los ochenta y dos microcortes que conducen a la pista oculta de rigor en muchos de los CDs de la década de 1990, en este caso la número 99. Sin comentarios a pesar de mi bondad exculpatoria.)


El siguiente paso de Marilyn Manson, Mechanical Animals, perdió interés para mi gusto y dejé de seguir una carrera que, por escuchas aisladas, no creo que me vaya a decir demasiado. No obsta ello en absoluto para que este Antichrist Superstar me parezca un trabajo muy brillante de una banda que quemó aquí todos sus cartuchos y, de paso, provocó a una tropa de mamarrachos que de libertad de expresión artística saben lo que un servidor de setas birmanas. Rien de rien, que diría Édith Piaf