Mostrando entradas con la etiqueta The Who. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Who. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de noviembre de 2019

Live At Leeds



Bien sea en la edición original de 1970 o en la ampliada de 1995 (no entraré en posteriores y pantagruélicas reediciones), Live At Leeds se erige como uno de los monumentos definitivos de la música rock en directo. Situado entre su famosa ópera rock Tommy (irregular pero llena de canciones magníficas) y su obra maestra Who's Next, el disco muestra a unos Who en plena forma, bestias del escenario tan intensas como MC5 y los Stooges en Detroit y tan espectaculares y excesivas como Led Zeppelin y la Jimi Hendrix Experience en su país. Protopunk y hard rock puestos en pie por cuatro apisonadoras que llevan el desparrame a su extremo en el cuarto de hora de My Generation (un tema originalmente de tres minutos, recuérdese, que en vivo se mezcla con fragmentos de otros). Justo antes han rendido homenaje a quienes han sido sus maestros (Eddie Cochran y Johnny Kid and The Pirates) con dos salvajes lecturas del Summertime Blues y el Shakin' All Over —exquisito rock and roll primigenio sobre el que han crecido tantos y tantos árboles—, y lo harán después y para culminar el plástico con una explosiva Magic Bus inspirada en Bo Diddley. Pero no nos quedemos solo con las composiciones que cito, hay que dejarse sacudir por la grabación completa (el primer elepé, el posterior CD: ambos) para comprender la gloria que supone sumar sobre un escenario —furia, sangre, pasión y técnica— la guitarra de Pete Townshend, la batería de Keith Moon, la voz de Roger Daltrey y el bajo de John Entwistle. Y más si hablamos de febrero de 1970 en Leeds, Inglaterra.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Who's Next


Algo parecido a lo que había sucedido a Brian Wilson en 1967 sucederá a Pete Townshend pocos años después. Si en el caso de los Beach Boys Smile no vio la luz para ser sustituido por esa hermosísima miniatura que es, digan los que digan, Smiley Smile, en el de los Who fue Lifehouse el proyecto  damnificado —más ambicioso (o pretencioso, según se mire) aún que Tommy— para que Who's Next, para mí el mejor disco del grupo, viera la luz. En ambos casos, Smiley Smile y Who's Next tomaban material de los discos cuya no publicación permitía su existencia. ¡Benditos sean los discos no publicados!, exclamemos. Benditos, sí… si lo sustitutos tienen la talla de los mencionados.*

Editado en 1971, y fuera lo que fuera de la historia de Lifehouse —no estamos aquí para juzgar intenciones sino hechos—, Who's Next es, se mire por donde se mire, una obra magna que aúna los hallazgos en el estudio del grupo —especialmente de un Townshend volcado en los sintetizadores— con la energía que trasmite en vivo, cuya prueba es el esencial Live At Leeds, publicado el año anterior. Baba O'Riley ya nos avisa de que, si bien éstos no son los Who de My Generation, tampoco son, por fortuna, los de Tommy —un muy buen disco a pesar de la estafa conceptual (contra ella, diríamos quizá con mayor precisión)—, ni es Who's Next una ópera rock. Los sintetizadores (que, sonando a clavicordio, abren el álbum), el piano y la voz de Townshend mezclados con sus potentes guitarrazos marca de la casa y la inefable percusión de Keith Moon, el violín que entra al final y que convierte al tema en una suerte de danza rusa… No busca el grupo inglés el camino fácil, pero tampoco se aleja del concepto más básico del rock and roll, alejamiento que tantos disgustos dio durante los años setenta bajo el paraguas del rock sinfónico. Bargain, ya con Roger Daltrey cantando, sube la adrenalina a cualquiera con una guitarra de Townshend que viene directa de Link Wray y unos fantásticos, aunque no muy prominentes, sintetizadores. Love Ain't For Keeping son dos minutos en los que el grupo convierte el blues en algo propio. My Wife es una joya compuesta por John Entwistle en la que también canta y toca el piano. Precisamente de este instrumento se encarga Nicky Hopkins en Song Is Over, emocionante tema de música y letra que parecen hechas la una para la otra. Repite Hopkins en la aún más emotiva Getting In Tune, que tiene un pequeño interludio en el que Hopkins flirtea con el honky tonk y un final acelerado en el que el grupo suena más cercano que nunca a los Stones. Going Mobile rebaja un poco el clímax para introducirnos en las dos canciones que tan extraordinariamente despiden Who's Next. Behind Blue Eyes convierte, por arte de birlibirloque, una preciosa balada acústica de celestiales coros en un pedazo de hard rock que, ya en su final, recupera la suavidad inicial. Won't Get Fooled Again, una de las canciones más famosas de la banda, tiene comienzo similar al de Baba O'Riley, aunque sea un tema mucho más largo, de más de ocho minutos. Todos se lucen con sus instrumentos, pero uno no puede evitar el rendirse ante esas sacudidas que sufre la guitarra eléctrica en manos del principal compositor y líder de los Who, Pete Townshend, que alcanzaba aquí, junto a sus compañeros, la cumbre de su carrera gracias a una de las más personales y apasionadas propuestas de la historia del rock: Who's Next.

*Smile fue publicado, finalmente, en 2004 por Brian Wilson en solitario para convertirse en uno de los mejores discos de lo que va de siglo y Pete Townshend editó The Lifehouse Chronicles en 2000, una caja de seis compactos