Quizá haya sido siempre excesivamente puntilloso en mis textos con el third stream cuando éste salía a colación, pero me temo que este disco de Jimmy Giuffre con las dos composiciones mencionadas en su título —Piece For Clarinet And String Orchestra y Mobiles— no va a ser la excepción. ¿Quiere esto decir que no me gusta su contenido, que desecho sus sonidos? En absoluto, si afirmase que no disfruto de esta grabación de marzo de 1959 realizada en Baden-Baden por Giuffre y la Südwestfunk Orchestra de la localidad germana estaría mintiendo. Las partituras escritas por el clarinetista demuestran una categoría aprendida de Bartók, Debussy, Ravel o Shostakóvich, aunque en los dieciséis breves movimientos de Mobiles se aprecie una mayor capacidad de improvisación para su instrumento. Es por ello que en esta segunda pieza el jazz no se rinde ante la rotunda tradición europea (o al menos lo intenta: el sexto movimiento es explícito al respecto), cosa que no ocurre en Piece For Clarinet And String Orchestra, donde las notas en el papel pautado imponen su peso. Lógico, pues, que cuando suenan en casa me pregunten si eso es música clásica, si bien muchos de los pasajes de Mobiles podrían ser presos de similar cuestión. Aparece aquí el problema de siempre con el movimiento o subgénero que pretendía dar con una vía en la que lo culto (o escrito) y lo popular (o improvisado) se fundiesen y encontraran o se toparan —la imbricación del hallazgo y el accidente— con una cosa nueva y diferente. Es lo culto lo que triunfa, como ejemplifican las dos hermosas composiciones de Jimmy Giuffre que trae este álbum, y en ese terreno no hay nada que hacer contra los músicos citados del viejo continente. Lo que nos lleva a defender la superioridad de Mobiles al acercarse, aun sin lograrlo plenamente, a una forma de expresión original en la que su clarinete dialoga en relativas condiciones de igualdad con la orquesta.
Mostrando entradas con la etiqueta Jimmy Giuffre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jimmy Giuffre. Mostrar todas las entradas
lunes, 9 de agosto de 2021
Piece For Clarinet And String Orchestra/Mobiles
jueves, 23 de enero de 2020
Lee Konitz Meets Jimmy Giuffre
Cinco saxofonistas (Lee Konitz, Jimmy Giuffre, Hal McKusick, Ted Brown, Warne Marsh), un pianista (Bill Evans), un contrabajista (Buddy Clark) y un baterista (Ronnie Free) protagonizan las dos sesiones de mayo de 1959 que conformarán Lee Konitz Meets Jimmy Giuffre. Momento histórico y crucial para el futuro del jazz, la grabación que hoy analizamos no tiene el nivel de las grandes obras maestras registradas aquel año (de Kind Of Blue a Mingus Ah Um, pasando por Time Out, The Shape Of Jazz To Come y Portrait In Jazz), pero tiene interés y calidad, como vamos a intentar demostrar.
Cool jazz de moderada impregnación atonal, Palo Alto nos recuerda por qué los nombres de Konitz y Giuffre (sobre todo el del segundo) suelen asociarse al third stream, movimiento que intentó casar, con mayor o menor éxito, las vanguardias cultas y escritas con la improvisación jazzística. Damn That Dream es una miniatura romántica hecha solo de vientos y sucedida por When Your Lover Has Gone, a medio camino entre el swing de las big bands y el bop. Cork 'N' Bib y sus casi diez minutos de hard bop sui géneris es uno de los momentos más agradables de elepé, en especial el solo de Evans a quien, a medio camino, responde el saxo alto de (creo) Konitz. Somp'm Outa Nothin' transita vías similares, teniendo las teclas de Bill Evans el mismo protagonismo y creando los saxos una atmósfera de acompañamiento muy poderosa. Las hermosas notas del Someone To Watch Over Me de los hermanos Gershwin y de la mítica Moonlight In Vermont son versionadas por nuestro octeto con mucha delicadeza. Entremedias, Uncharted (un buen tema sin más), y, posteriormente y finiquitando el álbum, The Song Is You, donde el sabor orquestal de la banda no impide liberar improvisaciones amigas del bebop y despedir con gusto este encuentro entre Lee Konitz y Jimmy Giuffre, a quien debemos, no se nos olvide, los arreglos de los vientos. Recomendable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)