El 19 de enero de 1957 en Los Ángeles no se reúne Art Pepper con una sección rítmica sino con la sección rítmica. No lo digo yo, lo dice el título, pero si no lo hiciera habría que destacarlo o apuntarlo igualmente. Art Pepper Meets The Rhythm Section es una obra maestra en la que el saxofonista californiano adopta a la espléndida sección rítmica del primer quinteto de Miles Davis, es decir, Red Garland, Paul Chambers y Philly Joe Jones. Con el pianista, el contrabajista y el baterista como soporte y acicate al mismo tiempo, Pepper lleva su instrumento y su visión cool del jazz al máximo nivel, alianza que no se repetirá haciéndola aún más especial. Entre la adaptación del You'd Be So Nice To Come Home To de Cole Porter y la del Birks' Works de Dizzy Gillespie conocemos nueve cortes, de lo que seis son versiones, uno es de Pepper y otros dos de éste y Garland y Chambers respectivamente. No altera en nada la autoría de las composiciones la coherencia sonora del elepé, pues la compenetración de los intérpretes es absoluta a pesar de ser la primera vez que coincidían, los problemas con la heroína de un Pepper que había salido de la cárcel meses atrás y de que su saxo alto no se hallaba al parecer en condiciones óptimas. Por fortuna, el poder de la música supera cualquier escollo, libera las tensiones (o las transforma en retos artísticos) y hace que el cuarteto facture, en conjunto o improvisando individualmente, una sesión impecable que, más allá de modas o subgéneros, hoy es un clásico que habla oyente de tú a tú desde un tiempo tan lejano. Quizá no lo sabían cuando entraban al estudio para conocerse y registrar Art Pepper Meets The Rhythm Section. No podía haber habido título más escueto y certero.
Mostrando entradas con la etiqueta Art Pepper. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Art Pepper. Mostrar todas las entradas
lunes, 25 de noviembre de 2024
domingo, 14 de diciembre de 2014
Playboys
Reeditado en 1961 con el nombre de Picture Of Heath —título de uno de los cinco temas (de un total de siete) compuestos por Jimmy Heath que se interpretan en el elepé—, diferente orden de los cortes y una nueva portada por problemas legales con la sicalíptica revista de Hugh Hefner, Playboys recoge una excelente sesión del 31 de octubre de 1956 comandada por Chet Baker (trompeta) y Art Pepper (saxo alto). Phil Urso (tenor), Larance Marable (batería), Curtis Counce (contrabajo) y Carl Perkins (piano) completan un sexteto que practica un cool ortodoxo pero ejecutado con mucha calidez y sabiduría. Todo está en su sitio y la grabación no flojea un solo segundo, pero sí que me apetece destacar la belleza de Resonant Emotions, el primoroso acercamiento al bebop de Tynan Time (una de las dos composiciones de Pepper) y los melancólicos y recogidos solos de Baker, Pepper, Urso, Perkins y Counce y el más potente y doble de Marable en For Miles And Miles. Selección diría que anecdótica la mía, pues, como he comentado, el grupo suena sensacional durante los cuarenta minutos de elegancia y glamour con los que nos obsequia. Se llame como se llame, vaya cubierto por una u otra imagen y comoquiera que sea secuenciado, Playboys (o Picture Of Heath) es un trabajo perfecto en su terreno, de ésos que por mucho que escuchemos nunca cansa, paladín de su época e inmune a la erosión del tiempo. Una auténtica joya, vaya.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)