La maravillosa y evocadora Walkin' In The Arizona Sun descorcha en clave folk Mordicai Jones (1972), el segundo de los tres elepés registrados en 1971 en la granja de Maryland del gran Link Wray. Acreditado a la persona que da nombre al disco (seudónimo de Bobby Howard, encargado de voz, piano, mandolina y armónica), nadie en su sano juicio duda de que éste sea un álbum del autor de Rumble aunque ceda el protagonismo en las portada y las labores vocales, pues su aroma rural es similar al de Link Wray y Beans And Fatback. Scorpio Woman mantiene el tono folk aunque con cierto groove funk y psicodélico que debe bastante al bajo de Norman Sue, por un lado, y a los punteos finales de Wray, por otro. El extenso blues The Coca Cola Sign Blinds My Eyes mueve al trabajo a nuevos terrenos, con un Wray espectacular a la steel guitar (o dobro). All I Want To Say retoma el sonido foll rock en una canción de carácter muy melódico. Folk y blues se funden —secos y telúricos— en All Because A Woman, marcada por uno coros a lo Simpathy For The Devil. Honky tonk, bluegrass, góspel y rock suman en On The Run, tema de extenso y gozoso pasaje instrumental donde guitarra, teclas y armónica nos deleitan especialmente. Son Of A Simple Man es una balada liderada por el piano mientras que Precious Jewell, una incursión en el country/bluegrass mediante la única versión del plástico (Roy Acuff) y su corte más breve. Days Before Custer añade psicodelia gracias a la guitarra ácida y distorsionada de Link Wray y contrasta con la dulzura folk rock de Gandy Dancer, el final de un disco muy notable aun siendo algo inferior a los ya nombrados que completan la trilogía campestre del maestro de las seis cuerdas. Por mucho que en su cubierta leamos Mordicai Jones.
lunes, 17 de febrero de 2025
Mordicai Jones
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Tengo entendido,
ResponderEliminarque la cabaña,
era el mismo
estudio .
Era una chabola para los pollos, Orlando, más rupestre y arcaico imposible.
ResponderEliminarUn abrazo.
Link Wray es una rara avis dentro del mundo de la música contemporanea por varios aspectos, pero su música es inmortal, hoy me lo llevo a currar.
ResponderEliminarUn abrazo.
Y tanto que lo es, Jorge, su trayectoria es peculiar, desde sus inicios con los Ray Men o Wraymen y su rock and roll instrumental hasta cosas tan diferentes como la trilogía de la granja. Que te haga buena compañía en el trabajo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Gonzalo, la trilogía de la granja la de mayor identidad de su música. Un abrazo. Carlos
ResponderEliminarYo diría que con dicha trilogía Wray renueva su música mirando al pasado, porque su obra previa tiene igual identidad y es madre de un montón de músicos y subgéneros.
ResponderEliminarUn abrazo, Carlos.