jueves, 26 de junio de 2025

Modern Times

El tiempo no está haciendo sino corroborar que entre finales del siglo pasado y principios del actual Bob Dylan se reivindicó artísticamente con tres discos extraordinarios que se situaban entre lo mejor de su producción. Time Out Of Mind, Love And Theft y Modern Times hablaban de un artista sin fin que, agarrado a la tradición musical de su país, multiplicaba sus aciertos compositivos, su palabra fértil y su austeridad sonora para construir una serie de trabajos realmente deslumbrante.

Modern Times, el tercero de ellos, se publicaba en 2006 y se abría apelando al rock and roll primigenio mediante un jugoso y vivaz Thunder On The Mountain. Spirit On The Water, sin embargo, dedica sus cerca de ocho minutos a flirtear con el jazz previo al bebop, que cede el terreno al blues en el clásico Rollin' And Tumblin' y en Someday Baby, también basado en un tema antiguo, ambos ejecutados con enorme savoir faire por Dylan y su banda. Entre uno y otro, When The Deal Goes Down, hermosa balada construida a partir de una composición de Bing Crosby de los años treinta e inmejorable título, Where The Blue Of The Night (Meets The Gold Of The Day). Workingman Blues #2 transmite emoción constante con su pop sosegado, sosiego que no se va de Beyond The Horizon, una canción que desciende de Red Sails In The Sunset, tema versionado por múltiples artistas (el mencionado Bing Crosby, los Platters, Fats Domino o Stevie Wonder entre otros). Nettie More es una balada crepuscular de conmovedora sobriedad seguida de The Leeve's Gonna Break, tercer blues que nace de otro, en este caso el When The Leeve Breaks que haría famoso Led Zeppelin al cerrar con él (en lectura contundente) su cuarto elepé.

Yéndose hasta casi los nueve minutos, Ain't Talkin' completa con su folk progresivo y desértico de diversos y muy logrados matices instrumentales la hora larga de Modern Times, un álbum exquisito y sin el menor desperdicio de la figura más importante que ha dado la música rock, incapaz de ceder en su visión creativa. "El que quiera que se acerque a mí", podría decir, "yo no voy a cambiar mi rumbo". Aunque no lo diga, para eso están sus canciones y sus discos.



9 comentarios:

  1. Así como la década de los 90 es - salvo la época Geffen - es propicia a Neil Young, la siguiente década de inicio de este siglo es claramente favorable a Dylan. Ya lo comentas, a sus "Time Out Of Mind", "Love And Theft" y este "Modern Times" yo incluiría "Together Trough Life" con el que cierra esos primeros diez años. La incorporación de Jack Frost como productor de estos trabajos - compartido con Daniel Lanois en el primero - creo que es fundamental, también, por supuesto, la aportación de grandes músicos que le acompañaron en esas grabaciones. Dylan siempre se ha sabido acompañar de los mejores.
    Si tuviera que elegir uno de los cuatro, "Time Out Of Mind" sería mi favorito. Un comentario -no recuerdo la fuente- de Andrés Calamaro me convenció para comprarlo.
    Abrazo,

    ResponderEliminar
  2. Solo por "Ragged Glory" y "Weld" los noventa de Neil Young son inigualables, pero siendo "Time Out Of Mind" de la misma década y también mi favorito, la batalla estaría disputada. Que Dylan pase a producir (bajo el seudónimo de Frost) y la elección de los músicos son elementos importantes, claro. "Together Through Life" es muy bueno, pero quizá no tanto, ¿no?

    Un abrazo, Javier.

    ResponderEliminar
  3. Dylan siempre va un paso por delante de todo y de todos. El hombre que contiene multitudes siempre está avanzando y asombrándonos por el camino.

    Los discos que mencionáis son todos maravillosos, auténticas perlas en la discografía de Bob. Este "Modern Times" me fascina desde el inicio hasta el increíble cierre con "Ain't talkin'". Curiosamente, a pesar de ser un fanático de los Grateful Dead, "Together through life" no lo he escuchado tanto.

    Aprovecho para decir que también adoro "Tempest", y que escuchar en directo "Long and wasted years" es uno de los recuerdos que me llevaré a la tumba.

    Feliz fin de semana a todos.

    ResponderEliminar
  4. Oh, amigo, gran reseña y amplificación de esta pequeña pieza de toda su masterpiece, incluido él mismo en su devenir.
    Abrazo grande!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Gonza, hola Carlos.
      Dejo el comentario en respuesta a éste último porque es el seguidor de Dylan más fanático que conozco.
      Estuve repasando estos tres discos, juntos, los vengo escuchando una y otra vez estas semanas. Time Out Of Mind es el que más me gusta, me parece el más denso (en el buen sentido de la densidad), el más profundo.
      Love And Theft y Modern Times me gustan pero es el estilo del Dylan más conocido, más clásico, me parece a mí.

      Abrazos a ambos.

      Eliminar
    2. Qué tal, Frodo, ¿cómo va la cosa? También es mi favorito de esos tres "Time Out Of Mind". Por cierto, hace poco publiqué una lista de mis diez discos favoritos de Dylan en Facebook y la cosa quedó así:

      The Freewheelin' Bob Dylan (1963)
      Bringing It All Back Home (1965)
      Highway 61 Revisited (1965)
      Blonde On Blonde (1966)
      Blood On The Tracks (1975)
      Desire (1976)
      Street Legal (1978)
      Time Out Of Mind (1997)
      Love And Theft (2001)
      Rough And Rowdy Ways (2020).

      Un abrazo.

      Eliminar
  5. Siempre, Nacho, siempre, un visionario. También a mí me encantan "Tempest" y, ya que lo nombras indirectamente, "Rough And Rowdy Ways".

    Muchas gracias, Carlos. Cada pieza de la obra de Dylan es parte de un conjunto infinito.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. El último disco de Dylan que me parece sublime del todo. Los siguientes, siendo excelsos, me parecen un poco inferiores.
    Como siempre, perfecto análisis.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. A mí "Tempest" y "Rough And Rowdy Ways", como le decía a Nacho, me parecen del nivel, sobre todo el segundo. Muchas gracias por lo del análisis, querido Jorge.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar