jueves, 19 de junio de 2025

Velvet Serenade

"Los tres construyeron lo que les había pedido, no un concierto homenaje hecho de versiones más o menos fieles, sino algo nuevo." Los tres son Pascal Comelade, Lee Ranaldo y Ramon Prats, reunidos a finales de abril de 2022 en la localidad catalana de Banyoles con motivo de la presentación de Linger On, el espléndido libro en el que Ignacio Julià agrupaba sus entrevistas con todos los músicos que pasaron por la Velvet Underground. Las teclas de un europeo que vendría a ser John Cale; la guitarra y la voz de un neoyorquino que pasaría por Lou Reed; la batería de un catalán al que adjudicar, aun hombre y del viejo continente, el papel de Moe Tucker: tres músicos que admiran al esencial grupo pero que desarrollan las lecturas de sus canciones ajenos al mimetismo reverencial. Tal y como quería el fundador de Ruta 66.

Velvet Serenade (2023) recoge, curiosamente, los ensayos y no el concierto en el auditorio bañolense, pero no por eso es menos gozoso. All Tomorrow Parties, What Goes On, I'm Waiting For My Man (primera cara si es la versión en vinilo que yo tengo), Lou's Blues (único tema no escrito por Reed ni grabado o interpretado por la Velvet, pues lo compone Ranaldo), Ocean y Femme Fatale (segunda mitad del elepé) se yuxtaponen sin solución de continuidad para lograr una unidad de improvisación que, sin dejar de exponer los motivos melódicos de cada canción, se revela novedad sonora nacida de la suma de los tres protagonistas. Rock y vanguardia que —antes de la propia escucha— delatan sus nombres, el de la banda de Ranaldo (Sonic Youth) y el del grupo reinventado, no por ello es menos sorprendente y admirable que tres artistas que se acaban de conocer, que nunca han tocado juntos, logren un resultado tan hermoso y coherente.

La warholiana portada de El Ciento, hecha con imágenes del mediometraje de 1977 dirigido por Julià Nomad, envuelve con de manera inmejorable un álbum que tendrá además su película correspondiente, Velvet Suite, dirigida por Manuel Huerga. Una forma diferente de acercarse a un mismo hecho creativo en el que se reivindica el legado de los autores de The Velvet Underground & Nico —por supuesto— pero asimismo el de Ignació Julià, figura fundamental del periodismo español.

10 comentarios:

  1. Aun recuerdo aquella presentación del libro de Juliá sobre Sonic Youth, "Estragos de una Juventud Sónica" con Ranaldo y Shelley, además del autor, como principales protagonistas.
    Si no me falla la memoria, ocurrió en el invierno de 2013. La banda ya se había disuelto unos años antes y tú les formulaste una pregunta sobre la influencia del kraut en su música.
    Ranaldo, al igual que Moore y Gordon, siempre ha tenido querencia por el campo experimental y esta asociación con Comelade, que conocía pero sin demasiados detalles, es buena prueba de ello.
    Abrazo,

    ResponderEliminar
  2. Qué buen recuerdo, Javier, fuimos Carlos Savoy, tú y yo y también andaba por ahí Manolo Beteta. Igual que el disco te recomiendo el libro de Julià, ambos merecen mucho la pena. El libro está en inglés, pero con tu conocimiento de la lengua de John Kennedy Toole no tendrás problema alguno.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Incunable se diría? Mejor imprescindible... e inadmisible no tenerlo a mano, verdad?

    ResponderEliminar
  4. Cómo me jodió enterarme de este concierto leyendo la reseña...o no se publicitó mucho, o simplemente anduve despistado.

    A Julià lo he visto varias veces en conciertos, pero la única vez que hablé con él fue en un concierto de Lee Ranaldo quizá en 2014. Ya había publicado su libro de SY. Por ahí debo tener la foto con mi hermano y con él. Buen tipo.

    Y Ranaldo genio absoluto. Tocaba en esa gira "Revolution blues" de Neil Young.

    Feliz sábado a todos.

    ResponderEliminar
  5. Sigo que me olvidé... Thurston presenta el jueves 3 con Julià sus memorias...y está ya el aforo agotado.

    Perra vida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Solo están agotados los 50 asientos. Todos los que vengáis entraréis. Eso sí, se recomienda llegar con antelación. Let's punk!

      Eliminar
    2. Joder, pues ahí estaremos!

      Eliminar
  6. Escúchalo, Carlos, creo que te va a gustar mucho.

    A mí Ignacio me dio la oportunidad de publicar una serie de artículos sobre cine cuando Ruta 66 todavía era en blanco y negro, Nacho; un cronista excelente, en la revista y en sus libros. Y de Ranaldo (y de Thurston Moore) qué vamos a decir, Sonic Youth es uno de los mejores grupos de rock de la historia, y ellos en solitario han mantenido viva la llama. ¡Que vaya bien esa presentación en Barcelona!

    Abrazos para los tres.

    ResponderEliminar
  7. Incomprensiblemente no tenía noticia de todo lo que relatas aquí, ni siquiera del libro de Juliá. A veces da la sensación de que el exceso de información crea lagunas de desinformación ciertamente desastrosas.
    Empiezo a buscar.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. Esa sensación creo que está muy extendida, Jorge. Hablamos de un libro y de un disco imprescindibles.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar