jueves, 4 de septiembre de 2025

La historia del flamenco

A partir de la segunda mitad de la década de 1960, treinta años después de haber dejado España tras el golpe de estado fascista, Sabicas volvió a visitar esporádicamente el país que había abandonado siendo una república y se había convertido en una dictadura salvajemente represora. Obligado por la coyuntura internacional y por sus pactos con Estados Unidos, Franco había abierto la mano teóricamente (otra cosa es lo que sucedía en comisarías y similares lugares de crimen y tortura) y los exiliados regresaban a pisar el suelo que les había visto nacer aunque rojo, amarillo y rojo y sin libertades.

De esas primeras visitas nace La historia del flamenco, plástico doble de 1969 que publica RCA en el que el maestro navarro acompaña a varios cantaores, entre ellos un incipiente Camarón de la Isla, quien aquel año debutaba en solitario de la mano de Paco de Lucía, cuya admiración por Agustín Castellón es de sobra conocida. También escuchamos voces clásicas del cante jondo, como las de Pepe el Culata, Rafael Romero, Juan Cantero o Manuel Soto el Sordera, disfrute asegurado para el amante de género y puerta de entrada nada desdeñable para el lego en materia flamenca que desee iniciarse en ella.

Pero lo que hace aún más atractivo el trabajo es su estructuración, abriéndose cada una de sus cuatro caras con un tema instrumental en el que el mago de Pamplona demuestra su extraordinaria técnica a la guitarra. A través de El Bohío (guajira), Nostalgia gitana (rondeña), Homenaje a Carmen Amaya (garrotín) y Los puertos (seguiriyas), Sabicas ilumina con sus seis cuerdas los respectivos bloques que encabeza antes de dar paso a los diferentes cantaores que cubre y sublima atacando tangos, bulerías, fandangos, malagueñas o alegrías. Porque aquí está, aquí tienen ustedes feliz y exuberante, La historia del flamenco, liderada por "el genio de la guitarra gitana", como le dice Rafael Romero antes de lanzarse por seguiriyas en los Aires primitivos. Una maravilla de principio a fin.



4 comentarios:

  1. Resulta extraordinaria la versatilidad de este señor. Incluso, sin saberlo, tiene cierta responsabilidad en el nacimiento del nuevo rock andaluz, ya que Ricardo Pachón decía que el "Rock encounter" que grabó Sabicas con Joe Beck fue para él como una iluminación. Y que como consecuencia influyó en Smash para convertirlos en un grupo de fusión.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. No era un disco que le apasionase a Sabicas (dicho suavemente), el que grabó con Jeff Beck, pero está claro que sin saberlo, e incluso sin quererlo, influyó en futuras fusiones. Un guitarrista extraordinario, sea como fuere.

    Un abrazo, Rick.

    ResponderEliminar
  3. Gonzalo, intresante y una nostalgia esta memoria del flamenco donde traes a Camarón y Paco de Lucía a recordación, pero voy a preguntarle por la figura de "manitas de plata", a quien lo vi en películas muy diestro en la digitación de la guitarra flamenca. Un abrazo. Carlos

    ResponderEliminar
  4. Manitas de plata fue un enorme guitarrista francés, Carlos, qué bien que le recuerdes.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar