Como explican Irwin Chusid y Brother Cleve en su contraportada, Songs From The Sun Ra Cosmos (2019) es un proyecto que arranca —sin saber que acabaría siendo un elepé a nombre de la ad hoc nombrada The Barrence Whitfield Soul Savage Arkestra— en 1993 y concluye un año antes de que el plástico sea publicado. Los siete cortes que contiene el álbum atienden, así, a tres periodos de grabación diferentes a pesar de estar mezclados en su secuenciación definitiva y están grabados por grupos diversos, resultando de ello que solo tres de los temas fueran registrados por la Arkestra que, en homenaje a la mítica banda de Ra, figura en los créditos como responsable del disco.
El universo de R&B sudoroso de Barrence Whitfield y el jazz espacial de Sun Ra pudieran parecer alejados al oyente superficial o incauto, pero a nadie con la mente mínimamente abierta puede extrañar la colisión sonora de ambos mundos; en todo caso, la escucha del contenido de los surcos debería alejar dudas previas u prejuicios ante un resultado de musicalidad formidable y claramente singular que, sin rehuir su condición de disco de versiones, escapa de dicho molde y garantiza la heterogeneidad de Sun Ra precisamente por no acatarla al pie de la letra.
Tres piezas de 1993-94 de Whitfield con Concussion Ensemble (Nuclear War, Black Man y I'm Gonna Unmask The Batman), una de 2011 con Waitiki 7 (Somebody Else's World) y tres más de 2018 con la Soul Savage Arkestra (Everything Is Space, Love In Outer Space y Muck Muck) conforman la totalidad de un conjunto que bucea por encarnaciones de todo tipo de Ra y en el que Whitfield, independientemente de quien le acompañe, se apropia de su música y crea una obra variada y sorprendente.
Nuclear War, single de 1982, amplifica la genial salmodia original y la lleva a terrenos de Bo Diddley introduciendo en varias ocasiones un breve garabato atonal a casar con el del colosal Thème de Yoyo del Art Ensemble Of Chicago. Grabada a finales de los años ochenta pero publicada póstumamente en 1993, Everything Is Space viaja del free jazz/funk al funk rock progresivo, mientras que Love In Outer Space duplica el registro de Sun Ra y 1970, inclasificable híbrido de calipso, tango y jazz experimental, y lo convierte en siete minutos largos de lounge progresivo y sensual que termina por confirmar el saxo de Timo Shanko a mitad de camino.
Muck Muck respeta el salvaje rhythm and blues de 1958 publicado a nombre del cantante Yochanan al abrir la cara B, incluido el excurso que parte en dos la canción, justo al contrario de Black Man, que hace irreconocible el original de 1972 (aunque verá la luz en 1993 también de manera póstuma) al trasladarlo a territorios hard rock. La juguetona I'm Gonna Unmask The Batman sí tiene más relación con el jump blues disonante de 1974, pero los fragmentos de rock crudo que destruyen el swing de Whitfield y Concussion Ensemble acaban haciendo del tema algo nuevo a la postre. La característica sonoridad de Love In Outer Space ya había tenido un precedente siete años antes en el acercamiento al Somebody Else's World de 1969, que contaba con tres músicos más y un acabado más orquestal gracias a los Waitiki 7. Concluye así Songs From The Sun Ra Cosmos, espléndido tributo a tan extraordinario creador y uno de los mejores elepés publicados en los años diez de este siglo. A pesar de que no se haya hablado mucho de él.
Conocía al artista (pero no había escuchado nada) y por supuesto a Sun Ra. Me ha acompañado el disco esta mañana de camino al trabajo y... brutal.
ResponderEliminarEstas semanas me pondré a seguir con su discografía, ¿hay algún LP que no me pueda perder? A ver si vuelve por España pronto, debe ser un directo poderoso...
Un saludo y gracias por el descubrimiento.
Gracias a ti, Nacho, me alegra que te haya gustado, es un disco muy especial. De Whitfield y sus Savage Kings te recomiendo los discos con los que retornaron hace varios años, "Savage Kings" y "Dig The Savage Soul".
ResponderEliminarUn abrazo.