Sorprende escuchar el primer elepé de McCoy Tyner si uno espera encontrar algo similar al periodo más rupturista de John Coltrane —del que las teclas de nuestro hombre son parte inseparable— o a su obra en solitario posterior (Expansions, Sahara, Extensions, Asante, etc.). Y no sorprende por malo o menor, pues el disco es estupendo, sino por hallarse más cerca del bebop que del hard bop o el jazz modal, sin entrar ya en vanguardias free o de parecidas intenciones.
Acompañado de Art Davis y Elvin Jones el 10 y el 11 de enero de 1962, Tyner sigue pues el modelo de su maestro Bud Powell desde que abre Inception con la pieza que le da título. There Is No Greater Love cuenta con el mejor solo de Tyner del trabajo, espléndida y compleja sucesión de notas a la que suman sus improvisaciones —de menor enjundia pero brillantes— Davis y Jones. La primera cara la clausura un feliz Blues For Gwen en el que Tyner casa velocidad con belleza, nada lejos de Art Tatum aunque tocando a su manera.
Sunset, al comenzar la segunda mitad, acerca su tratamiento de la balada al practicado por Trane con Tyner, saliendo del terreno bebop que vuelve a cubrir Effendi. Aunque bastante más largo que Blues For Gwen, el tema mantiene su estilo y su tempo y cuenta con una espectacular y estentórea intervención solista de Elvin Jones. Es también prominente su ritmo en la final Speak Low, cubriendo junto con Art Davis las teclas de un McCoy Tyner sobresaliente, pues aun siendo Inception su debut en solitario, el pianista ya formaba parte del grupo de John Coltrane y ya había grabado con él el magistral My Favorite Things. Un primer paso, pues, que se disfruta completo.
Pues de acuerdo a lo leído promete mucho este disco inicial de McCoy, y no es extraño que, tratándose (según he entendido) de su primera grabación, el bebop reine como estilo, aunque en la fecha de su grabación (1962) ese estilo pareciera estar ya algo avejentado.
ResponderEliminarTomo nota.
Abrazo
En el bebop estás sus influencias (Powell, Monk…), pero podría no haberse decantado por él, Javier. De todos modos, un disco que te va a gustar sin duda.
ResponderEliminarUn abrazo.
Ya habían grabado también Africa/Brass, que fue el primero de Trane con Impulse!, que también lanza esta disco debut.
ResponderEliminarLo he escuchado esta mañana en el trabajo, está genial. Es una asignatura pendiente que tengo la de McCoy Tyner como líder, cuando probablemente sea el pianista de jazz que más he escuchado, con todo lo que he escuchado a Coltrane.
Veo que tienes muchas entradas suyas en el blog, así que iré empapándome poco a poco.
Saludos,
Nacho
Efectivamente, Nacho. "Africa/Brass" es un disco muy curioso, especialmente el primero de sus temas ("Africa") y su jazz orquestal cercano al free jazz. Éste es el quinto disco suyo que comento, aunque su obra sea muy amplia. Me alegra que te haya gustado "Inception".
ResponderEliminarUn abrazo.
Ya mismo me lo guardo entonces.... quiero escuchar más de este estilo, saludos
ResponderEliminarPues ya me contarás, querido JLO.
ResponderEliminarUn abrazo desde el verano madrileño.