screaming all the time
If I wasn't blasting Sister Ray
I could loose my mind
(New York New York, Andy Shernoff)

"Sinfonía del horror dominada por la distorsión y el feed-back", en palabras de Ignacio Juliá, White Light/White Heat es una de las experiencias más extremas que en forma de elepé haya dado la música rock. Ya en el tema que abre y da título al álbum se escuchan —bajo un piano en primer término— las guitarras dañinas de Lou Reed y Sterling Morrison junto a la primitiva percusión, simple pero tremendamente original, de Maureen Tucker. La disonancia final, abruptamente cortada,
.jpg)
Espejismo, sí; porque, aunque sólo dos son las composiciones que ocupan la segunda cara, es tal la punción que causan las guitarras de I Heard Her Call My Name —que dejan en canción de cuna a las de Jimi Hendrix o a las de Neil Young— o los diecisiete minutos infernales de Sister Ray, en los que el órgano no menos ruidoso de Cale acompaña en el desenfreno (de sexo, violencia y drogas habla la canción) al resto del grupo, que el oyente queda físicamente exhausto. Como también afirma Juliá "El espectáculo de Warhol había sido olvidado y el grupo se enfrentaba a su propia locura, alimentada por anfetamina" dando "un paso adelante hacia el abismo".
La expulsión de John Cale el mismo año en que es publicado el disco termina con una línea de trabajo por la que —probablemente— no se podía continuar ni aun cuando (no era el caso) Lou Reed así lo hubiera querido. El infierno sólo puede ser descrito una vez, y la mayor accesibilidad de The Velvet Underground y Loaded (no por ello menos excelsos) estaba digamos que cantada. En algún (¿imposible?) lugar entre Bo Diddley y Luciano Berio queda la intensidad enfermiza, e irrepetible, que bajo el título de White Light/White Heat la Velvet Underground dejó grabada en el verano de 1967.
Descubro ahora esta magistral entrada sobre los Velvet.
ResponderEliminarHay que ver lo mal vista que está esta banda de rock´n´roll en según que ambientes patrios que se dicen genuinos, empezando por Popular1.
Cheers!
Es un grupo casi tan importante como los Beatles. Si está mal visto, qué le vamos a hacer.
ResponderEliminarSaludos.
lo describes perfectamente, el infierno en 6 canciones tremendamente experimentales, aunq soi de los q prefiere su album debut por todo lo q conlleva este me parecio tambien bastante interesante, sobre todo por Sister Ray, esplendido tema
ResponderEliminarsaludos excelente reseña
Todo lo que grabó la Velvet es sobresaliente y muy variado.
ResponderEliminarSaludos, Miguel.