jueves, 31 de julio de 2025

Forbidden Fruit

Liderando el mismo cuarteto que la secunda en los dos espléndidos directos en Newport y el Village Gate —publicados respectivamente antes y después de su tercer disco en estudio—, Nina Simone graba Forbidden Fruit, elepé de 1961 que, sin situar a la altura de Little Girl Blue, Nina Simone Sings The Blues o los dos directos mencionados, es una prueba más de que su discografía está plagada de obras de interés. Si todo el conjunto es apreciable, son las baladas y la solemne forma de afrontarlas de Simone donde el álbum brilla cualitativa y cuantitativamente, pues tanto la lectura de I'll Look Around como la soberbia adaptación del clásico de la canción napolitana Dicintello Vuje (Just Say I Love Him en inglés) son los dos temas más extensos de la función y los dos únicos que sobrepasan los cinco minutos. Las versiones de No Good ManWhere Can I Go Without You y Memphis In June abonan asimismo el terreno sentimental y melancólico aunque de manera más breve. Los otros cinco cortes del disco, hasta llegar a diez, son Rags And Old Iron y Work Song, ambos en el debut de Oscar Brown Jr. del año anterior, si bien el swing del segundo se debe a Nat Adderley, que ya lo había grabado sin la letra que añade Brown para su disco homónimo; Gin House Blues, de Fletcher Henderson y Henry Troy; I Love To Love, de Lennie Hayton y Herbert Baker, y la pieza que cierra y titula Forbidden Fruit, clausura que aúna chachachá, góspel y rock and roll en una mixtura firmada por Brown Jr. que rompe con cualquiera de los registros previos —obvia y especialmente con el amoroso y mayoritario— de un elepé menor de su autora pero igualmente bueno y recomendable.



4 comentarios:

  1. Muy de acuerdo con tu texto. Este disco no alcanza el nivel de los directos que mencionas (el "Little Girl Blue" no lo he escuchado) pero mantiene su viveza por el agrado de escuchar a una Nina Simone por entonces (¿y cuando dejó de estarlo?) en estado de pura gloria vocal.
    Abrazo,

    ResponderEliminar
  2. Vocal e instrumental, Javier, que esa manera de tocar el piano que viaja del barroco al blues no tiene igual. Hazte pero ya con el debut de Simone, "Little Girl Blue", te va a chiflar.

    Un abrazo, querido.

    ResponderEliminar
  3. Es una artista a la que no le he prestado particular interés.
    Aprovecharé esta ntrada tuya para comenzar a saldar esa deuda.

    Abrazos, Gonza

    ResponderEliminar
  4. Pues tienes mucho que descubrir, Frodo, he hablado de varios discos suyos por aquí. Imprescindible, Nina Simone.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar