
Pablo Iglesias sobre En los antípodas del día en Jot Down, 2015: Hay un libro maravilloso (…) donde [Gonzalo Aróstegui Lasarte] cuenta sus experiencias como teleoperador nocturno de Vía Digital. Y lo cuenta con enorme conciencia de clase. Explica cómo funcionan las relaciones laborales allí, la precariedad de los trabajadores, incluso las envidias y las lucha entre ellos, la intervención de los sindicatos y cómo eso también genera competiciones porque el papel de los sindicatos muchas veces es feo.
Lo prometido es deuda, así que vamos allá. Como muchos sabéis, además de llevar diez años escribiendo en Ragged Glory, he publicado dos novelas, Madrid 3 (2004, Edición Personal) y En los antípodas del día (2012, Baile del Sol), de las que tenéis más información en el lateral de blog. Pues bien, para que mi tercer libro vea la luz, he lanzado una campaña de crownfunding o micromecenazgo a través de libros.com. En La figura de cartón. Relatos de juventud, dolor y violencia podréis encontrar a Bob Dylan, Lou Reed e Iggy Pop en el País Vasco. Leeréis acerca del regreso de Teresa, de una partida de cartas, de una extraña figura de cartón y del triunfo de las máquinas. Veréis cómo una chica asume la precariedad laboral, sabréis que pasó en febrero de 1977 o por qué alguien está harto. Y solo faltará una guitarra eléctrica, un antidisturbios y un escritor que decide autoeditarse —tres armas bien diferentes— para completar el cuadro. Me gustaría que me apoyarais haciéndoos mecenas aquí. Existen diferentes recompensas, desde la reserva del libro hasta el manuscrito original entre otras. Si entre todos logramos el objetivo podréis disfrutar de doce relatos sin pelos en la lengua. Ya hemos llegado casi al 25% gracias al apoyo de más de veinte mecenas, ¡cuento también con vosotros!