Que una banda formada en 1980 publique su primer elepé en 1989 —una colección de singles, Divine Rites, ha visto la luz un año antes— indica que algo no funciona como debería, pero ese algo siempre estará asociado a los New Christs, aunque desde hace ocho años parezca que la estabilidad haya ganado la batalla en la banda liderada por Rob Younger. Dicho esto, ya les gustaría a muchos grupos de formación fija y actividad prolongada en el tiempo lograr obras de la categoría de las obtenidas por la más ilustre de las derivaciones de Radio Birdman. Distemper, el debut al que hemos hecho referencia, es el único que registra el cuarteto que a la sazón integran Younger (voz), Nick Fisher (batería), Jim Dickson (bajo) y Charlie Owen (guitarra, piano y órgano), y que completa en tres cortes Louis Tillett (piano y órgano): un álbum soberbio y muy variado puesto en escena por unos músicos arrolladores.

No volverá a repetir este equipo en la compleja (casi dramática) trayectoria futura de los New Christs, pero Younger conseguirá que —independientemente de sus miembros y el tiempo transcurrido— las grabaciones que realicen (la última es reciente, Incantations) sean siempre imprescindibles, lo que dice mucho del talento de nuestro hombre. No hay mácula, pues, en su carrera, ni la hay en Distemper, y, por si alguien duda todavía en acercarse a tan sublime joya del rock australiano y universal, termino este paseo afirmando que —editados asimismo en 1989— New York y Doolittle son nombres con los que comparar, por su perfecto acabado, el elepé sobre el que hoy hemos disertado.
ah bueno, si se pueden comparar con esos 2 del final entonces son muy buenos.... no tenía referencia de ellos... y que tardanza para el debut... salu2...
ResponderEliminarBuenísimos, JLO, no lo dudes. Posiblemente el mejor grupo australiano de todos los tiempos junto con AC/DC.
ResponderEliminarUn abrazo.
Bueno, yo no lo tengo tan en un pedestal como tú pero es de esos discos que puedo entender a quien sí que lo tenga ahí arriba. Por tanto nos entendemos una vez más. Me gusta que no pierdas el ritmo ni la clase que atesoran tus escritos. Abrazo.
ResponderEliminarEn un pedestal tengo este y los siguientes discos del grupo, Johnny. Gracias por tus palabras, son estímulo y acicate para mí.
ResponderEliminarUn abrazo fuerte.
Joya como casi todo lo que los Christs han editado. Ah y esa portada del Ruta muchos recuerdos me trae
ResponderEliminarMe alegra que seas fan, Bernardo. Sí, cuando vi la portada en internet pensé que iría muy bien con el texto.
ResponderEliminarUn abrazo.
Pues si han cogido el testigo de Radio Birdman tan poderosamente como comentas, bien merecerán la pena y, además, auparlos a la trilogía del "Doolittle" y el "New York", ya pone al insensato que no tenga este artefacto (como servidor) de vuelta y media. Intentaré arreglar tamaño dislate.
ResponderEliminarAbrazos,
JdG
¿Te acuerdas de que me comentabas que Dream Syndicate es para ti (y para mí) el rock? Pues lo mismo te digo de los New Christs, para que te orientes. Este mismo año Bang! ha reeditado en vinilo "Distemper": en algún lugar habrá una copia esperándote.
ResponderEliminarUn abrazo, Javier.
Excelente disco. No sé si la habrá escuchado, pero en la versión que yo tengo aparece un tema extra, ''Disconnected'', una de las baladas rock más bonitas que jamás he escuchado, con unas guitarras que harían retumbar de envidia al mismísimo Neil Young.
ResponderEliminarSí, magnífica canción, Aldo. No la comenté porque yo tengo el disco en vinilo, y "Disconnected" es un extra del CD.
ResponderEliminarUn abrazo.
En el podio aussi, como dices con AC&DC y (ay qué mal lo lleva ahora) The Saints. Certero repaso al Distemper. Añadir que sus directos no desmerecen , agingantan la sensación de emoción y desgarro que apuntas.
ResponderEliminarY Radio Birdman y Nick Cave al menos, Valnera. En directo son enormes los Nuevos Cristos, cierto.
ResponderEliminarUn abrazo.